
VIVE DENTRO
DE LA MUERTE

LA RAÍZ CUADRADA DEL CIELO
ALBERTO BLANCO
Año: 2016
ISBN: 978-607-9457-00-6
Páginas: 88
Precio: $150.00
Coedición: Universidad Autónoma de Nuevo León / Matadero
Alberto Blanco, una voz cada vez más importante en el contexto de la poesía mexicana y latinoamericana, rebasa las fronteras de la poesía con su trabajo como artista visual, músico, ensayista y traductor. De sus intentos —como los que forman este libro— por mantener una relación viable entre la ciencia y la poesía ha escrito: “Habiendo tenido como químico formación de científico no es de sorprender que yo me haya sentido tentado siempre por las posibilidades poéticas de la imaginación científica. Que es una manera de hablar de la poética de la ciencia. Porque, en última instancia, tanto la ciencia como la poesía trabajan con metáforas del mundo. Desde luego no quiero decir con esto que, a final de cuentas, sean la misma cosa. La ciencia trabaja con números y con todo aquello que se puede medir: la cantidad. La poesía, como todas las demás artes, trata con la calidad y lo inconmnesurable. Pero ambas aventuras enfrentan lo mismo: lo desconocido. La raíz cuadrada del cielo es una serie de poemas científicos (quien quiera puede agregar las comillas: “poemas científicos”) dedicados a diversos aspectos de lo desconocido. La parte central del libro es una serie de Teorías que han sido traducidas ya a muchos idiomas, y publicados en revistas y en antologías por todo el mundo.” Esta es la primera vez que todos estos poemas científicos se publican reunidos en español.
Jerome Rothenberg
Alberto Blanco nació en la ciudad de México en 1951. A partir de la publicación de su primer libro, Giros de faros, en 1979, ha publicado treinta libros de poesía en México y diez más en otros países. En 1998 el FCE publicó El corazón del instante, su primer ciclo de doce libros de poesía. El segundo ciclo de doce libros de poesía, La hora y la neblina, se publicó ahí mismo en el 2005. Sus poemas han sido traducidos a una veintena de idiomas. En 1995 la editorial City Lights (San Francisco), publicó una antología bilingüe de su obra, Dawn of the Senses. Además de escribir extensamente sobre las artes visuales, ha sido profesor en las universidades de Texas en El Paso, UTEP; en SDSU (la Universidad Estatal de San Diego, California); en la Universidad de San Diego, USD; en Middlebury College, Vermont; y en la Universidad de California en San Diego, UCSD. En 1977 fue becario del Centro Mexicano de Escritores, teniendo como tutores a Salvador Elizondo y a Juan Rulfo. Recibió la Beca Fulbright en 1991, la Beca Octavio Paz de Poesía en 2001 y la Beca Guggenheim en 2008. Ha hecho exposiciones retrospectivas de sus libros de artista (The Athenaeum, La Jolla, California, 2011), y de sus collages (CECUT, Tijuana, 2015). Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte.