top of page

VIVE DENTRO
DE LA MUERTE

ernst Jünger. La resistencia al presente
S
salvador gallardo cabrera
Año: 2023
ISBN: 978-607-99050-9-5
Páginas: 128
Precio: $200.00
Jünger creía que había una fuerza común a las plantas, animales y cosas. Un carácter vegetativo, por ejemplo, conformando órganos: dentaduras que son molinos, mandíbulas que son palas de cavar. Una fuerza operativa de varias dimensiones o facetas que enlaza los cuernos de los escarabajos y las cornamentas de los gigantes de las praderas con las ramificaciones de los árboles, y que no se detiene en las formas. Así, la urdimbre de vidas y de fuerzas, cierra la distancia lógica entre las cosas del mundo.
En este ensayo se intenta construir un plano para seguir esas facetas y mostrar que esa topografía no se limita a describir, narrar y representar los relieves de nuestro tiempo, que no se contenta con la cómoda negatividad o con la crítica de las falsas aplicaciones y deja intactos los núcleos donde los poderes y los saberes se corroboran a sí mismos, sino que hace una inflexión creativa para hacer de la literatura un acontecimiento vinculado a nuestra vida presente.
En las obras de Ernst Jünger hay toda una armazón literaria y filosófica que está conectada con varios de los problemas que configuran nuestro presente vital: la planetarización de la técnica, la creación de nuevos modos de existencia, las derivas biotecnológicas y los conflictos bio-éticos y ecológicos, el angostamiento del tiempo y la aceleración de las velocidades, los mecanismos de poder y las resistencias. Para Jünger, la resistencia (el emboscado, el anarca) es una asignatura ineludible para el escritor, y puede ser posible aun en un presente que la hace parecer como estrategia vana o impracticable. Su obra, entonces, es una señal de que el camino puede convertirse en meta a cada momento si al escribir se resiste.
Salvador Gallardo Cabrera (Tanque de los huizaches, Aguascalientes, 1963). Ha publicado, entre otros, Laguna Ojo de Liebre, en co-autoría con Alberto Castro Leñero (Poesía, libro objeto, Casa Ballena 2023), La mudanza de los poderes –de la sociedad disciplinaria a la sociedad de control– (Ensayo, Matadero 2021), Cuartetos (Homenje a T.S. Elliot a 50 años de su muerte), en co-autoría con Manuel Marín (ensayo, Edición de artista, 2015), Estado de sobrevuelo (poesía, Bonobos, 2009), Sobre la tierra no hay medida –una morfología de los espacios– (ensayo, Libros del Umbral, 2008), Dispositivos de la sociedad de control (ensayo, CONACULTA-Vértice, 2004), Las máximas políticas del mar (ensayo, Colegio Nacional de Ciencias Políticas, 1998), Sublunar (poesía, JGH editores, 1997), Cadencia y desprendimiento (poesía, SEP/Cultura, 1983). En 1983 obtuvo el Premio Nacional de Poesía Joven. Editó para Vértice la colección de ensayo Trayectos y devenires (1998-2004) y creó ICEBERG, una plataforma multimedia y metamórfica. Es doctor en filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México donde es profesor de asignatura, desde hace trece años, en la Facultad de Filosofía y Letras.
Foto de portada: Stefan Moses, Ernst Jünger en su jardín en Wilflingen, 1997.
bottom of page